Listado de la etiqueta: formacion profesional

Becas MEC y de la Junta de Andalucía

Como alumnos de un centro oficial homologado por la Junta de Andalucía, nuestros alumnos de Técnico Superior en Higiene Bucodental y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería puede acogerse a las becas del Ministerio de Educación y de la Junta de Andalucía.

Os enlazamos una web donde informan sobre esta Beca MEC que suele publicarse a finales del mes de Julio.

info: Becas y ayudas para estudiar Formación Profesional. Ministerio de Educación y Formación Profesinal

Asegura tu plaza en el ciclo formativo que quieres estudiar en Sevilla

Si has presentado tu solicitud para estudiar el Técnico Superior en Higiene Bucodental o Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en algún centro público de Sevilla, ahora puedes asegurar tu plaza como futuro profesional de la Sanidad para el curso 2021-2022.

A los alumnos que se matriculan este curso en nuestro centro y son finalmente admitidos en un centro público, se les devuelve íntegramente el importe de la matrícula.

Si tienes clara tu vocación, no te quedes fuera. Matricúlate en nuestro centro de Sevilla y asegura tu plaza en FP oficial.

Plazo de matriculación abierto hasta fin de plazas. Titulo oficial de la Junta de Andalucía.

Qué se estudia en Auxiliar de Enfermería

El título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería es LOGSE, de 1.400h que se distribuyen en dos cursos académicos.

  • Primer curso: curso académico de 9 meses de Septiembre a Junio
  • Segundo curso: curso académico de 3 meses de Septiembre a Diciembre

Los módulos profesionales de primer curso son 7, cuya calificación final es numérica y define la nota media en expediente del alumno.

Puedes consultar los módulos de primero de Técnico en Cuidados Auxliares de Enfermería.

Segundo curso sólo se compone de 2 módulos, el relativo a la formación en prácticas en empresas reales y el proyecto integrado de final de ciclo. La calificación de estos módulos es de APTO o NO APTO. Por tanto, no intervienen en la nota media de expediente final, pero es indispensable obtener un APTO en cada uno de los dos para titular.

En nuestro centro preparamos a los futuros Auxiliares de Enfermería con clases teóricas y prácticas desde el primer trimestre que se adaptan a la realidad del mercado, ampliamente conocida por nuestro profesorado de perfil también sanitario y amplia experiencia laboral.

Infórmate sobre este FP en Auxiliar de Enfermería y no te quedes sin tu plaza.

Grado Superior en Higiene Bucodental en Sevilla homologado por la Junta de Andalucía

El título para desarrollar la profesión como Higienista Bucodental está reconocido en el marco de Grado Superior de la Formación Profesional.

La competencia general de este título consiste en promover la salud bucodental de las personas y de la comunidad, mediante el desarrollo de actividades preventivas y técnico-asistenciales que incluyen, la exploración, la evaluación, la promoción y la realización de técnicas odontológicas en colaboración con el odontólogo o médico estomatólogo. Como miembro de un equipo de salud bucodental realizará su actividad profesional con criterios de calidad, seguridad y optimización de recursos.

Detalle del título en la web de la Formación Profesional Andaluza

Nuestro centro imparte esta titulación desde el año 2.000, convirtiéndose en el primer centro privado en Sevilla en ofrecer esta formación profesional.

En CATS Formación, Centro Andaluz de Técnica Sanitarias, se han formado Higienistas dentales que hoy trabajan en clínicas dentales de toda Andalucía y parte de Extremadura, lo que sitúa nuestra Escuela de Higienistas en un referente formativo en el sector.

+info sobre nuestra Higiene Bucodental homologado por la Junta de Andalucía

info: Formación Profesional Andaluza

Premios Extraordinarios de Formación Profesional de Grado Superior

Los premios extraordinarios de Formación Profesional para grado superior son el reconocimiento oficial a los alumnos que finalizan sus estudios con excelentes resultados académicos.

Se podrá conceder un premio por cada Familia Profesional, consistente en la actualidad en:

  • Una dotación económica de 500€.
  • Una mención específica en su expediente académico.
  • Derecho a optar al Premio Nacional de Formación Profesional de Grado Superior.

¿Quiénes pueden participar en los Premios Extraordinarios de Formación Profesional de Grado Superior?

Podrán participar quienes cumplan los siguientes requisitos:

  • Alumnos de Formación Profesional en centros de la Comunidad Autónoma de Andalucía, tanto de titularidad pública como privada, en cualquier oferta y modalidad. Es decir, nuestros alumnos de FP en Higiene Bucodental.
  • Haber finalizado estos estudios, incluido el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT), en un centro de la Comunidad Autónoma de Andalucía en los plazos establecidos en la convocatoria.
  • Haber obtenido como calificación final del Ciclo Formativo una puntuación media igual o superior a 8,50.

Anexo para las convocatorias

info: IES Beatriz de Suabia

Convalidar módulos profesionales

Una de las preguntas frecuentes de los alumnos de nuevo ingreso es sobre la posibilidad de convalidar módulos que ya han cursado en años anteriores.

El alumno interesado en hacer la solicitud de convalidación, debe alegar enseñanzas cursadas dentro del Sistema Educativo. Es decir, formación reglada, como pueden ser:

  • Otros ciclos formativos de Formación Profesional de grado medio o superior cursados con anterioridad.
  • Enseñanzas universitarias: diplomaturas, licenciaturas, grados, los nuevos máster Bolonia.
  • Las antiguas enseñanzas de Formación Profesional de primer y segundo grado (títulos de Técnico auxiliar y Técnico especialista).
  • Ciclos formativos de Enseñanzas deportivas o de Artes Plásticas y Diseño.

Además, se puede convalidar con experiencia laboral. Lo más común que suele solicitarse, es la «exención» del módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo. Este módulo es el que coloquialmente llamamos «las prácticas», ya que son los tres meses de prácticas continuas en una empresa real y que se desarrolla de forma ordinaria en el último trimestre del ciclo formativo.

Si el alumno posee experiencia laboral, de al menos un año, relacionada directamente con el ciclo formativo que está estudiando puede pedir esta convalidación, presentando la documentación correspondiente.

El proceso de convalidación comienza por una solicitud por parte del alumno, que tendrá su resolución favorable o desfavorable. No obstante, existen «convalidaciones seguras» porque estan recogidas en normativa.

Las convalidaciones «seguras» más frecuentes son de los módulos siguientes:

  • Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE)
  • Formación y Orientación Laboral (FOL). Sobre esta última, hay una matización para los títulos LOGSE, que necesitan completar su formación con un certificado de nivel básico de Prevención de Riesgos Laborales (PRL).

Las convalidaciones pueden solicitarse desde la matriculación hasta Octubre.

Si quieres leer más sobre las convalidaciones en la Formación Profesional en Andalucía, aquí te enlazamos más información de interés.